HERBARIO VIRTUAL:
Cyrilla

Cyrilla racemiflora
Nombre común
cyrilla
ubicación
regiones templadas a tropicales de America
Características:
Crece en pantanos, a lo largo de corrientes, bahías, praderas encharcadas, depresiones, prefiriendo suelos ácidos, arenosos. En los, es un pequeño árbol hasta de
Las hojas son alternas, simples, lanceoladas a ovales, angostas en la base, gruesas, sin dentados, glabras, a veces cercanas a siempre verdes, de vainas reculadas, de
Quararibea
NOMBRE CIENTIFICO
Quararibea cordata
NOMBRE COMUN
zapote
UBICACIÓN
es una especie botánica de árbol frutal erecto, de
caracteristicas
Cultivado crece de
refiere suelos fértiles, húmedos, no inundables. Crecen bien en asociación con aguacates porque ambas especies tienen los mismos requisitos del suelo, y el zapote proporciona la cortina necesaria para los aguacates. Tronco liso y redondo, con ramificación verticilada y ramitas pardas. La madera es usada para construcción y carpintería. Hojas simples, de
Ida heynderycxii
Nombre científico
Ida heynderycxii
Ubicación geográfica
Es nativo de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú donde se encuentra en los terraplenes de roca entre la luz en el matorral húmedo de musgo y hojas en el molde o en afloramientos rocosas en las elevaciones de
Características
Es una especie herbácea de tamaño gigante que prefiere el clima fresco a frío, es terrestre o litotita con pseudobulbos lisos, ovalados, de color verde claro con tres hojas, con la base peciolada y que florece en la primavera en una erecta inflorescencia de
Guadua
Nombre científico
Guadua angustifolia
Nombre común
Guadua
ubicación geografíca
Es de las zonas tropicales de México hasta el sur en Argentina, exceptuando Chile y las Islas del caribe, la guadua crece en todos los países de América Latina y en buena parte de los países asiáticos. En Argentina el género Guadua se ve representado por G. chacoensis, G. trinii, G. ramossisima y G. paraguayensis. El término tacuara se usa en el Río de
Características
La guadua se caracteriza por una gran resistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que llevó a denominarla el acero vegetal. Crece de manera mu
y rápida, alcanzando en cinco años la altura de treinta metros. En el clima adecuado, como, puede crecer hasta once centímetros al día y lograr su altura total en seis meses. Es un recurso sostenible y renovable, que se auto multiplica vegetativame
nte, sin necesidad de semillas para reproducirse.
Espeletia
Nombre científicoEspeletia pycnophylla
Nombre común
Frailejón
ubicación geográfica
forman una parte impor
tante de la ecología y la biodiversidad de los páramos de Venezuela y de Colombia.
características
Los frailejones deben su nombre a su porte, que es erguido y con muchas hojas relativamente grandes formando una roseta en la punta, y con las hojas antiguas muertas cubriendo el tallo. A veces dominan nítidamente el paisaje y conforman un verdadero espectáculo. Junto con otras plantas como las achupallas spp. de las Bromeliáceas y Blechnum spp. De las Blecnáceas) forman la forma de vida paramera "rosetas gigantes
FLOR DE MAYO
Cattleya trianae Lindl & Rchb. Fil
Nombre común
Flor me mayo
Ubicación geografica
La flor de mayo o catleya de Triana (Cattleya trianae Lindl & Rchb. fil), es propia de Colombia, pero alcanza a extenderse al territorio ecuatoriano
Características
Lo más característico de ellas es la vistosidad de sus flores, marcadamente irregulares, y con los órganos sexuales fusionados, donde los estambres y el pistilo se forman sobre la columna, que es una prolongación del eje por encima de un ovario ínfero. Los tres sépalos generalmente son iguales y su apariencia es similar a la de los pétalos; los dos pétalos laterales son menores en tanto que el tercero, denominado labelo, es mayor y más vistoso. Otra característica importante es lade que ya no liberan el polen, sino que forman masas, llamadas polinios, que se adhieren al lomo de algunos insectos para su dispersión. Se trata de un mecanismo muy avanzado y que implica una evolución paralela entre las orquídeas y los insectos que visitan sus flores.
Physalis peruviana
Nombre científico
Nombre común
Uchuva
Ubicación geográfica
los suelos más recomendados para el cultivo de la uchuva son los que poseen estructura granular y una textura areno-arcillosa, preferiblemente que contengan altos contenidos de materia orgánica y un pH entre 5,5 y 6,8.La uchuva registra buen comportamiento en las regiones que se ubican entre 1.800 y 2.800 msnm, con alta luminosidad, temperaturas promedio entre 13 y 18 grados centígrados, precipitación anual de entre 1.000 y Se caracteriza por ser una excelente fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por
Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, pues según los expertos ayuda a purificar la sangre
Passiflora tarminiana
Nombre científico
Passiflora tarminiana
Tumbo, curaba ecuatoriana, curaba india o tacso amarillo
Eucalyptus

Nombre cientifico
Eucalyptus
Nombre común
Eucalipto
Ubicación geográfica
Es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las Mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor ornamental
Características
Árbol de gran porte, con tronco liso y Hojas persistentes, falciformes y coriáceas. Flores poco vistosas, con un receptáculo a modo de urna en la que quedan encerrados los estambres. Fruto en cápsula leñosa.
Mortiño
Nombre común
MIRTO, MURTA, MORTUÑO, MORTIÑO, ARRAYAN.
Nombre científico
MIRTUS COMMUNIS
Ubicación geográfica
Esta planta se encuentra en los paramos en general
Características
Una característica de esta planta es que tiene propiedades medicinales El aceite esencial es antiséptico y se utiliza en afecciones respiratorias, por su contenido en taninos, es útil en el tratamiento de las hemorroides. El empleo incontrolado de esta planta puede provocar náuseas y dolor de cabeza, imprime a la orina un olor semejante al de la violeta.
Restrepia antennifera
.jpg)
Nombre científico
Restrepia antennifera
Nombre común
Restrepia de antena
Ubicación
Se encuentran en Venezuela, Colombia y Ecuador en elevaciones de
Características
Este es la especie para el género.Es una planta de pequeño a mediano tamaño que prefiere el clima fresco a frío en aumento, es epifita con tallos erguidos envueltos basales con 3 o 4 manchas púrpura, revestimiento de brácteas y una sola hoja apical, erecta, oval o elíptica, obtusa o redondeada, coriácea que florece en la primavera con
Melocotonero
Nombre científico
Prunus persica
Nombre común
Melocotón
Ubicación
Se trata de un frutal de zona templada no muy resistente al frío, su área de cultivo se extiende entre 30 y 40º de latitud.
Características
Hojas simples, lanceoladas, de 7.5-15 cm de longitud y 2-3.5 cm de anchura, largamente acuminadas, con el margen finamente aserrado. Haz verde brillante, lampiñas por ambas caras. Pecíolo de 1-1.5 cm de longitud, con 2-4 glándulas cerca del limbo.
jobo Nombre cientifico
Spondias mombin
Nombre comun
Jobo
Caracteristicas
Es una especie de la familia de las anacardeciae, es nativa de America, su fruto es grande y tiene una cascara correosa, y una muy fina capa de pulpa, se le puede usar como una planta de medicina tradicional y se puede utilizar para, el tratamiento de la dearrea, la inflamacion y los venereos. Ubicacion
Se encuetra distribuida por casi toda America, pero se cultiva mas en paises com Colombia, Peru, Surinam, y se encuentra naturalizada tambien en Europa.
Quina colorada

Nombre cientifico
Myroxylon peruiferum Nombre comun Quina colorada Caracteristicas
Es una especie arborea robusta, su madera es de textura fina y con grano entrelazado es caracteristico por su olor frageante, el duramen es rojizo oscuro y muy bien diferenicado de el blancuzco, su madera es dura y pesada. Ubicacion
Es endemco de la region de la yungas en el noroeste argentino, pero tambien se sembro en Colombia, Peru, Brasil y Bolivia.
Laurel de rio

Nectandra falcifolia
Nombre comun
Laurel de rio
Caracteristicas
Arbol de gran tamaño, puede medir hasta 35 m, que crece en delta, y que alcanza un porte aún mayor en la selva misionera. Sus flores y frutos quedan totalmente cubiertos ya que tiene un inmenso follaje.
Ubicacion
Es endemica de Colombia, Peru, Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil y Uruguay.
FUENTES DE INFORMACION
www.es.wikipedia.org
www.lablaa.org
www.unal.edu.co